Twitter icon
Facebook icon

Comuna

Historia del Pueblo 


Carmen del Sauce es una localidad argentina ubicada en el Departamento Rosario de la provincia de Santa Fe. Se encuentra sobre la Ruta Provincial 26, 2 km al este de Acebal y 40 km al sur de Rosario. Declarada Lugar Histórico Provincial, es uno de los pueblos más antiguos del departamento, teniendo sus orígenes en una posta fundada en 1803.                                                

El 29 de Abril de 1803 se fundó la Posta del Sauce, anteriormente se conocía el lugar como  “Los Puestos de Medina”, sobre el arroyo El Sauce. En este paraje, cruzaba el Camino Real que unía Buenos Aires con el Alto Perú pasando por Cuyo, motivo por el cual el General San Martín pisó sus tierras durante 1819.

En 1824 se creó el fuerte de La Horqueta del Sauce, ubicado entre los Arroyos Pavón y del Sauce, siendo un frecuente lugar de ataques indígenas por su ganado y aguadas.

En 1864, un grupo de vecinos solicitó al Gobernador Nicasio Oroño permiso para la edificación de una capilla y a su vez un agrimensor para que delineara un pueblo en los terrenos cedidos en donación por Domingo Molina y Bernardo García, que incluyera a la capilla. 

En 1864 se inaugura la Escuela Nro 123 General José de San Martín.

Al finalizar la Guerra del Paraguay por medio de una ley se cedieron las tierras a oficiales y soldados, motivo por el cual la totalidad de sus pobladores eran criollos de Santa Fe y Santiago del Estero.

En 1871 el Gobierno encarga un nuevo trazado, al año siguiente se designó un juez de paz y surgió el primer consejo escolar.

En 1872 se inicia la construcción de la Iglesia Nuestra Señora del Carmen, cuya finalización ocurre en 1976, la cual se encuentra ubicada frente a la plaza principal.  

En 1875 fue denominada Carmen del Sauce, con motivo de la donación de una imagen de la Virgen del Carmen por Pedro Laflor, dueño de un servicio de mensajería entre Rosario y Melincué; Laflor realizó la donación como agradecimiento a la Virgen por el regreso a salvo de una hija y una sobrina secuestradas por un malón.

El cementerio fue creado en 1877 y era el único de la zona. Tiene 1.500 nichos y panteones de gran valor arquitectónico.  

En 1887 era uno de los 3 centros poblados del departamento, junto a Rosario y Ávila (hoy Funes), contando con 466 habitantes. De esa época datan la arquitectura colonial, y entre otros servicios contaba con un hotel de dos plantas, estafeta postal, mensajería, farmacia y panadería a vapor.

Al finalizar el Siglo XIX y al inicio del Siglo XX, se instalan las líneas férreas en casi todo el territorio nacional. Por diversas discrepancias entre los vecinos y no llegar a un acuerdo por las tierras que debían ocupar los rieles, se inició la declinación  lenta del pueblo, motivo por el cual la estación se creó 2 km al Oeste, en tierras de Amador Acebal para lo que sería el comienzo del pueblo de Acebal.

En 1950 los colonos de Acebal y Carmen del Sauce se agrupan para formar la Cooperativa Agropecuaria de las dos localidades.

En 1970 se construye el acceso pavimentado a Carmen del Sauce y Acebal permitiendo mayor comunicación con la ruta 19 y entre ambos pueblos separados por dos kilómetros.

La fiesta patronal es el 16 de julio y al domingo siguiente junto con las comuniones tiene lugar la procesión. La iglesia es considerada monumento histórico, tiene una planta de 26 metros de largo, paredes de 80 centímetro y un altar de madera dorado a la hoja. Allí descansan los restos de la familia Garcia.

Términos y condiciones de uso (Abre en ventana nueva)